Ají Sinónimo de guindilla o chile. Es una hortaliza de la familia de los pimientos que se usa para dar sabor y un toque picante a las comidas. Hay muchas variedades, los más conocidos son el ají amarillo, el rocoto, el ají panca y el ají limo.
Boniato Conocido también como camote. De sabor muy parecido a la patata pero algo más dulce.
Calabaza loche Es un tipo de calabaza oriunda de la zona de Lambayeque, al norte del Perú
Causa Es un pastel frío de patata que se sazona con ají amarillo, zumo de limas y sal.
Cebiche Es el plato bandera del Perú. Consiste en marinar pescado blanco en un medio ácido, elaborado principalmente con limas y aromatizado con cebolla, ají y cilantro. A ese jugo resultante del proceso de marinado se le denomina leche de tigre.
Chaufa Es un tipo de arroz frito cocinado en el wok que popularizaron los emigrantes chinos en Perú.
Chimichurri Es una salsa típica en Sudamérica, a base de aceite, perejil, orégano, sal y vinagre. Se suele servir para acompañar piezas hechas a la brasa.
Dashi Es un caldo típico de la cocina japonesa a base de atún y alga Kombu.
Gyozas Es un dim sum en forma de empanadilla que se suele cocer al vapor ó freír.
Hoisin Salsa dulce típica de la cocina cantonesa china. Elaborada a base de habas de soja e hinojo, canela, pimienta de sechuán , jenjibre y clavo.
Illanka Es un chocolate negro elaborado a base de cacao peruano. Pertenece a los Grand Cru de terroir de Valrhona.
Kamado Es un horno de cerámica que sirve para ahumar principalmente carnes y pescados.
Kam Lu Wantán Es un plato típico de la cocina Chifa (China-Peruana). Consiste en un salteado de carne, verduras y wantanes rellenos en salsa agridulce de tamarindo.
Kumquats Su nombre proviene del chino cantonés y signifi ca “naranja dorada”. Son un género de árboles frutales originarios de China de la familia de los cítricos.
Leche de tigre Es el jugo resultante de marinar el pescado en zumo de lima para un cebiche.
Maíz choclo Es una variedad de maíz peruano típico de la zona de los Andes.
Mirin Es un edulcorante líquido natural que proviene de la fermentación del arroz.
Miso Es una pasta aromatizada de soja. Se usa en la cocina japonesa para sazonar diversas elaboraciones.
Mixturitas Nuestra cocina nikkei expresada en pequeños bocados.
Negi Es una cebolla con un aspecto similar al del puerro pero más fina y larga.
Nigiri-causa Es producto de la fusión entre la forma de un Nigiri hecho con masa de causa en lugar de arroz de sushi.
Nikkei El término Nikkei hace referencia a todo emigrante de origen japonés y su descendencia.
Pak choi Es un tipo de col, muy utilizada en la cocina oriental. Su sabor recuerda al de la mostaza.
Pan Bao Es un pan de harina de trigo cocinada al vapor, muy popular en la gastronomía asiática. “Bao” significa envolver en chino.
Ponzu Es una salsa típica japonesa a base de soja y cítricos.
Sal de Maras Sal que proviene de las salinas de Maras en Cuzco, Perú.
Salsa criolla Es una salsa fría típica de la cocina peruana. Se realiza a base de cebolla morada, zumo de limas, ají y cilantro.
Saltao Es una elaboración típica del Perú. Consiste en saltear en un wok trozos de carne o pescado con verduras, soja, ají y vinagre. Tiene un aroma ahumado y se acompaña con arroz y patatas fritas.
Suspiro Limeño Típico postre peruano, compuesto por un manjar blanco y coronado con un merengue.
Sudado Es un plato típico de la cocina peruana. Principalmente a base de pescado. Consiste en cocinar lentamente el producto en un caldo aromatizado a base de ají, cebollas y tomates.
Sriracha Salsa picante típica del sureste de asia. Está hecha a base de ají, vinagre, ajo y azúcar.
Tataki Es la forma de asar los filetes (principalmente de atún y carne de buey) por el exterior dejando el interior crudo. Para su degustación se corta en rodajas.
Teriyaki Teri significa brillo y Yaki asado en el idioma Japonés. Su origen proviene de un asado caramelizado a la parrilla, para este fin se utiliza una salsa dulce a base de soja y azúcares.
Tiradito Es el resultado entre un cebiche y un sashimi. El nombre se debe a la manera de cortar el pescado y “tirarlo” en el plato, cubriéndolo con leche de tigre (jugo del cebiche).
Tsuyu Es una salsa japonesa a base de caldo de bonito y salsa de soja.
Yaki-cucho Nombre con el que denomina nuestro chef peruano, la brocheta que se asa en la parrilla. Es la fusión del “yakitori” japonés y el “anticucho” peruano.
Yuzu Es un cítrico japonés, híbrido entre el limón y la mandarina.
Yuzu kosho Es una mezcla típica de la cocina japonesa a base de guindilla, sal y piel de yuzu.